LAS NUEVAS RESIDENCIAS
A lo largo de la historia el concepto de residencia geriátrica ha cambiado completamente, los modernos centros geriátricos no tienen nada que ver con el concepto que se tenía hace solo 50 años.
Los antiguos asilos eran centros de alojamiento donde acudían las personas marginadas, con problemas sociales, económicos o sanitarios que no podían contar con el soporte familiar para cuidarlos. Cuando una familia con medios económicos tenia un familiar con algún tipo de trastorno de conducta los recluían en sanatorios normalmente fuera de les ciudades, aislados, escondidos y apartados de la sociedad.
El ingreso en una residencia significaba la retirada definitiva de la vida social, un cementerio en vida donde se vivía el presente ya que no existía futuro. El concepto “asilar” estaba relacionado con el abandono por parte de los hijos. Recuerdo una persona que cuando le comenté que trabajaba en una residencia me comentó “Yo no iré nunca a una residencia porque mis hijos me quieren mucho”. Esta era la idea que tenían las personas mayores, el abandono por parte de sus familias si decidían ingresarlos en un centre geriátrico.
Pensar en una residencia geriátrica era pensar en un lugar tétrico y lúgubre, lleno de personas que chillaban o deambulaban en una sala común al rededor de un televisor.
En la década de los 70, por una necesidad emergente del mercado, comenzaron a proliferar las pequeñas residencias, situadas en pisos espaciosos. Estas pequeñas residencias estaban dirigidas por persones que ofrecían una atención familiar, gran calidad humana y mucha dedicación pero poca profesionalización. El modelo de pequeña residencia está agotando sus posibilidades y tienden a desaparecer ya que la su estructura hace difícil que puedan ofrecer los servicios necesarios.
Actualmente en España solamente el 3,5% de los mayores viven en residencias frente al 12 % de los Países Bajos o el 10% del Reino Unido. Las razones son la estructura tradicional de la familia española y un bajo nivel de las pensiones. está comenzando a cambiar con la llegada de una generación que ha cotizado mas a la Seguridad Social, que tiene invertidos sus ahorros en planes de pensiones y disponen de inmuebles de propiedad.
También ha cambiado la idea de lo que significa ir a una residencia geriátrica ya que les personas mayores provienen de una sociedad mas culta, con mayor nivel económico y son mes exigentes.
El nuevo milenio ha producido cambios importantes en nuestra sociedad, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, la baja tasa de natalidad y las familias monoparentales han provocado una transformación de la institución familiar. Si juntamos a este hecho un incremento de la esperanza de vida, nos encontramos con que cada vez más las personas mayores necesitan una asistencia especializada que no puede prestar la familia, independientemente del nivel de ayuda para la realización de les actividades de la vida diaria que necesiten.
El actual ritmo de vida nos impide en ocasiones atender la nuestros familiares de mayor edad, muchas personas todavía piensan que quedarse en el domicilio es la mejor opción sin darse cuenta que cuando se necesita una atención continua, la residencia es la mejor opción.
Los actuales centros geriátricos ofrecen servicios a aquellas persones que necesiten ayuda para la realización de les actividades de la vida diaria. Mejoran la calidad de vida mejorando aspectos físicos, psicológicos o sociales ofreciendo una atención geriátrica integral que abarca desde les actividades mas básicas de la vida diaria ( higiene, alimentación ...) hasta servicios especializados de medicina, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional....
No retiran a las personas de la vida comunitaria no recluyen y no generan desadaptación ni desarraigo, al contrario ya que aumenta la actividad social y las relaciones familiares se ven favorecidas.
Desde hace algún tiempo nos encontramos con que son las propias personas mayores que deciden convertir la residencia en la su nuevo hogar y se dejan cuidar mientras mantienen su autonomía.
Esta decisión es realiza por diferentes motivos: la convalecencia de alguna patología, el sentimiento de soledad por la viudedad, la imposibilidad de realizar las tareas domesticas o el miedo a sufrir algún contratiempo en el domicilio son algunas de ellas.
Se trata de una nueva generación de personas mayores que con un mayor nivel cultural y adquisitivo desea mantenerse activa y escoge las comodidades, el buen servicio y las atenciones socio-sanitarias que les brindan estos nuevos centros.
Las actuales residencias suponen una mejora cualitativa ante las tradicionales; son amplias y permiten atender tanto a residentes validos como a incapacitados que necesitan unas atenciones específicas. Cuentan con personal cualificado con la formación técnica adecuada para atender a los usuarios. Les funciones de estos centros modernos son preventivas, rehabilitadoras, terapéuticas y paliativas dependiendo del grado de atención que necesiten los usuarios.
Es fundamental escoger correctamente el tipo de residencia, por esto es conveniente realizar algunas visitas antes del ingreso, valorando su ubicación y sus instalaciones, que han de ser amplias y luminosas. Hay que comprobar el aspecto y las actividades que están realizando en ese momento ya que nos dará una idea sobre la calidad del servicio. Hemos de preguntar el nombre de personal que atiende a los residentes tanto de gerocultoras como médicos, enfermeras, fisioterapeutas etc..
Indicios de calidad:
- Les instalaciones son amplias y luminosas. Existen salas comunes sin aglomeraciones y se disponen de salas diferenciadas. Se fomenta la intimidad, el contacto entre residentes familiares y amigos. Existen jardines y zonas exteriores
- Los residentes realizan actividades dependiendo de su grado de autonomía, se realizan fiestas y salidas de forma periódica. SE realizan terapias de estimulación a nivel cognitivo que pretenden mantener las capacidades el mayor tiempo posible también se realizan actividades físicas y talleres ocupacionales. Todo esto en un ambiente de libertad donde cada persona escoge la actividad que desea.
- Existe tranquilidad en la zona de habitaciones, los residentes pueden acceder a ellas siempre que lo deseen.
- Los residentes van bien vestidos y no se perciben olores desagradables. El centro es luminoso y está suficientemente ventilado.
- Comprobar si el centro cuenta con nuevas tecnologías que ayudan a mejorar el servicio Es decir si existen sistemas de avisos al personal y sistemas de localización y seguridad para los residentes.
- Menús variados y con diferentes opciones de menú. Comedor abierto a familiares y amistades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario